lunes, 31 de octubre de 2011

RECUERDAN A EXALCADE DE AUCAYACU AL PRIMER AÑO DE SU ASESINATO


Autoridades y familiares, recordaron al excalde del distrito de Juan José Crespo y Castillo-Aucayacu, Wilder Miranda, al cumplirse el primer año de su fallecimiento.


Como se recuerda, el 30 de octubre del 2010, cuando abastecía combustible a su camioneta, en el distrito de Amarlis, Huánuco, Wilder Miranda recibió varios disparos que acabaron con su existencia.

Hasta el momento no se ha logrado identificar plenamente a los asesinos.
A continuación escuche las palabras de su exconviviente Irene Murrierta (procesada por su presunta participación en el crimen)y también de la madre del exalcalde Enith Ordoñez Chávez.




Fuente de audio: Radio Amistad de Aucayacu.

jueves, 27 de octubre de 2011

MINERÍA ILEGAL MUEVE MÁS DE MIL MILLONES DE DÓLARES ANUALES SIN PAGAR IMPUESTOS Y REGALÍAS


La minería ilegal mueve más de 1,000 millones de dólares al año que no pagan impuestos, regalías y menos aún genera canon minero en beneficio del Perú y sus regiones.

Así lo informó el expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), José Miguel Morales Dasso, al inaugurar el II Foro Internacional: Problemática de la Extracción Ilegal de Minerales, que organiza el gremio mineroenergético.

Morales Dasso, afirmó que la SNMPE respalda las medidas y acciones que viene realizando el gobierno para hacer frente a la minería ilegal que se está extendiendo peligrosamente por todo el territorio nacional, ocasionando graves problemas ambientales, sociales y económicos.

El Estado peruano -expresó- no se está enfrentando a una minería de subsistencia, sino a las organizaciones ilícitas que financian las actividades de una minería ilegal que a su paso sólo deja destrucción, pues viene arrasando bosques y contaminando ríos.

Al respecto, precisó que en la actualidad se realizan actividades de extracción ilegal de minerales en 13 regiones del país, entre las cuales figuran Madre de Dios, Piura, La Libertad, Puno, Ica, Ancash, Cusco, Apurímac, Lima y Arequipa.

“El Estado tiene el desafío de controlar esta ilícita actividad no solo porque quebranta la ley sino con el fin de proteger la biodiversidad, el ambiente y la salud de los peruanos”, aseveró José Miguel Morales, tras estimar que más de 100 mil personas están involucradas en la minería ilegal en el Perú
Fuente: Prensa SNMPE.
Foto: www.inforegión.pe

martes, 25 de octubre de 2011

"SI NO ATACAN LA CORRUPCIÓN, EL PERÚ NO SEGUIRÁ CRECIENDO AL MISMO RITMO" ADVIERTE INVESTIGADOR KAUFMANN


Daniel Kaufmann*, investigador principal de Brookings Institution, advirtió que nuestro país no seguirá creciendo al mismo ritmo de los últimos años si no se atacan problemas como la corrupción y la gobernanza, donde nos hemos estancado.


Sostiene que si se opta por atrapar a los “peces gordos” involucrados en actos de corrupción, para dar el ejemplo, tienen que ser cinco o diez de ellos, algunos del presente y del partido de gobierno, porque de lo contrario no tendrá efecto.

-Usted sostiene que los países que mejoran su gobernanza y controlan la corrupción pueden triplicar sus ingresos. ¿En qué países ha sucedido esto?
Un ejemplo es Chile, donde en las últimas décadas se incrementaron los ingresos más de tres veces. Pero también tenemos los casos de Irlanda, España o los países nórdicos. Hace 50 o 60 años, Suecia era un país pobre pero con mucho esfuerzo mejoró sus instituciones y su gobernabilidad: sus ingresos aumentaron no tres sino diez veces. En África, tenemos el caso de Botswana.

-Si es tan rentable luchar contra la corrupción, ¿por qué algunos países no hacen nada al respecto?
Desafortunadamente, lo que es rentable para toda la ciudadanía de un país y para el bien público, no siempre es rentable para ciertas élites en el país, tanto del sector público como privado. A veces, lo que le conviene a toda la ciudadanía es distinto a los intereses creados.

-¿Qué puntos en común encuentra en aquellos países con bajo índice de percepción de corrupción?
Primero, está el liderazgo. Ciertos líderes pueden tener muchas presiones políticas o intereses creados para no hacer reformas, pero están interesados en quedar en la historia como líderes que transformaron su país. Ese liderazgo también debe estar en el Poder Judicial, el Parlamento, la sociedad civil y el sector privado. Segundo, ayuda mucho que en el país funcionen los aspectos democráticos fundamentales y que haya medios de comunicación efectivos y competitivos, no monopolizados y corruptos. Tercero, es sumamente importante tener un gobierno abierto y transparente, que conozca dónde se encuentran los problemas y mida los índices de corrupción.

-Robert Klitgaard dice que tenían que “freír a un pez gordo” para que sirva de ejemplo. ¿Cree que eso funciona?
Si se va a hacer lo del pez gordo, diría que tienen que ser cinco o diez, y algunos tienen que ser del presente y del partido de gobierno; porque si son todos del pasado y del partido de oposición, eso no conlleva a resultados ni a credibilidad. (…) Cuando ha habido tanta inercia sobre corrupción y escepticismo, hay un problema sicológico de la sociedad en cuanto a percepción. Hay que romper con eso. Hay que aplicar medidas concretas y drásticas. Las cosas no van a cambiar por un discurso, por trabajar otro borrador de la ley, crear otra comisión de corrupción o empezar otro estudio.

-¿Qué indicadores tiene sobre la lucha anticorrupción en el Perú?
Mirando los últimos diez años, ha habido un gran auge en la parte macroeconómica, en cuanto a política, estabilidad y manejo económico, y deberían estar orgullosos. Pero, por otro lado, en gobernanza y en corrupción, el Perú se ha estancado la última década y por eso la brecha entre los dos es mayor. Los estudios indican que si no se atacan los problemas donde uno se está quedado atrás, que son el aspecto institucional, la gobernanza y la corrupción, el Perú no va a lograr seguir creciendo como lo ha hecho en los últimos cinco o seis años.

-¿Quiénes tienen que asumir un rol esencial para revertir esta situación?
Todos ustedes, empezando por el líder máximo del gobierno, pero eso es solo parte de la responsabilidad en cuanto a cambio institucional, a mejorar la gobernanza y a controlar la corrupción. Además de los líderes de los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, están la sociedad civil, los medios de comunicación y el sector privado.

-¿Cuál es el costo de la corrupción?
El costo varía de país a país y de época a época. El diagnóstico que hicimos con los peruanos en el 2001, durante el gobierno de Valentín Paniagua, es que el ciudadano tenía que pagar en promedio entre el 1% y el 14% de sus ingresos en coimas. El problema es que los pobres pagan costos más altos en relación a sus ingresos. En el sector privado, las coimas o pagos que realizan las empresas también representan varios puntos de sus ingresos o ventas. No será 20%, pero puede ser 5% por las trabas, porque crecen menos.

-¿Por qué algunas autoridades cuestionadas por hechos de corrupción son reelegidas?
Habría que ver cuál es el problema de fondo: si es que la información no se ha difundido lo suficiente y la ciudadanía que vota no cree o no sabe; o, si se ha difundido, hay tal escepticismo de la ciudadanía que dice todos los corruptos son iguales, mejor voto por quien me beneficiará más a mí. Puede haber muchos casos. Pero la pregunta es por qué no hay sanción. Si son corruptos ¿cómo pueden ser candidatos?, ahí entra la responsabilidad de la Contraloría, del Ministerio Público y del Poder Judicial. Si hay una sanción y va a la cárcel, la probabilidad de que salga y lo elijan de nuevo no es tan grande.

-¿Daría resultados aprobar la imprescriptibilidad permanente de los delitos de corrupción para evitar la impunidad?
No estoy tan convencido de que sea lo óptimo irse al otro extremo. En América Latina siempre tenemos la tendencia de que cuando hay un tema grave se cree que cambiando un poco la ley se solucionará el asunto, cuando el problema es que no se aplica la ley. ¿Si no prescribieran los delitos, eso significa que hubiesen sido sancionados? Mi punto es: si uno de los problemas más serios es la impunidad se debe a que no hay sanción, especialmente no la hay para la gente de nivel medio alto y para la gente que está en el sector público en el momento, pero sí hay sanción para los que ya no están en el poder.

-¿Qué opina sobre la propuesta de inhabilitar permanentemente a los funcionarios corruptos?
Ahí puede haber un debate muy saludable si se aplica una sanción y una inhabilitación importante, pero si es para siempre, o por 10 o 20 años, dependiendo del crimen, de la violación misma. Es un debate importante el tema de la proporcionalidad de la sanción, a veces son tonteras las acusaciones, cosas pequeñas, montos bajos.

-¿Es importante enseñar valores desde la escuela para contrarrestar la corrupción?
Es muy importante hasta que uno tiene 15 años, en el colegio, porque cuando uno tiene 50, 60 o 70 años, son los incentivos los que nos motivan, eso de que tenemos que hacer un entrenamiento para personas de 45 años, para que tengan mejores valores y ética… Seamos serios: si la gente no los tiene, va a funcionar según incentivos, según cuál sea la sanción…

-¿Por qué hay corrupción?
Hay muchos factores. La corrupción es un síntoma muy importante de un fracaso institucional. Cuando hay corrupción es porque algo no está funcionando a nivel institucional, hay que ver cuál es la falla sistémica para estudiarlo. Las causas varían de institución a institución y de país a país, pero en general es por falta de transparencia, porque los incentivos son tales que vale la pena arriesgarse y ser corrupto. Y eso ocurre cuando hay impunidad.

Fuente: Departamento de Comunicaciones de la Contraloría General de la Republica.

lunes, 24 de octubre de 2011

PROGRAMA JUNTOS SEPARA A 123 BENEFICIARIAS EN MONZÓN


En asamblea publica, en la que participó la población y las autoridades locales, el Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres–Juntos separó a 123 hogares del distrito de Monzón, provincia de Huamalíes, Huánuco.

En Monzón se retiraron a 47 hogares y en Cachicoto a 76 beneficiarias porque se verificó que tenían signos exteriores que sugieren que han salido de la pobreza extrema, como inicialmente fueron clasificados por el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).

La certificación de este proceso en ese distrito fue realiza por todas las autoridades, entre ellas el alcalde de ese distrito, Job Chávez Santiago, quien confirmó que los hogares separados mejoraron sus condiciones de vida.

En el distrito de Monzón, Juntos tiene 2,034 hogares adscritos, diseminados en los poblados de Chipaco, Maravillas, Cashapampa, Tazo Grande, Sachavaca, Palo de Acero, Manchuria, Camote, los cuales son administrados por dos gestores locales que se ubican en la parte alta y baja de ese distrito.
Fuente: Valentín Sánchez.